El punto de partida: la ilusión de tener una piscina
Imagina que en tu comunidad de vecinos en Sant Feliu de Llobregat surge la idea: “¿Y si construimos una piscina este verano?”.
O quizás tienes una casa con jardín y llevas tiempo pensando en añadir esa zona de relax que siempre soñaste.
La construcción de piscinas no empieza con las excavadoras ni con el primer saco de hormigón, sino con un paso previo que muchas veces genera dudas: los permisos.
En Service NRG recibimos a menudo llamadas de vecinos y particulares que nos dicen: “Tenemos claro el diseño, el presupuesto y hasta el lugar… pero no sabemos qué papeles hay que mover”.
Tranquilidad: hoy vamos a contarte, qué permisos necesitas en Sant Feliu, cuánto tardan, qué tasas hay que pagar y qué documentos tendrás que presentar. Y, lo más importante, cómo podemos ayudarte a que nada de esto se convierta en un dolor de cabeza.
La licencia urbanística: el permiso clave
El primer paso siempre es pedir la licencia de obras al Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat. Sin ella, no se puede empezar a excavar ni un metro.
Lo interesante aquí es que la piscina no siempre se tramita igual. Puede considerarse:
- Obra menor con proyecto técnico: suele ser el caso de piscinas enterradas en un jardín o patio, cuando la obra no afecta a la estructura principal de la vivienda. En este supuesto, hablamos de plazos de alrededor de 1 mes desde que se presenta toda la documentación.
- Obra mayor: se aplica cuando la piscina es de gran envergadura, hay elementos estructurales que tocar o se trata de un espacio comunitario complejo. Aquí el Ayuntamiento maneja plazos de unos 2 meses de media.
En ambos casos, el proceso empieza igual: se calcula la tasa correspondiente y el famoso ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), que es un porcentaje del presupuesto de ejecución. Este pago se hace mediante autoliquidación en la propia sede electrónica municipal.
¿Y qué significa para ti como vecino? Que tendrás que prever en tu presupuesto no solo la obra en sí, sino también este coste administrativo. En Service NRG siempre lo tenemos en cuenta desde el principio para que no haya sorpresas a mitad de camino.
La documentación: qué hay que presentar realmente
Aquí es donde suelen surgir las primeras dudas. ¿Qué pide el Ayuntamiento? Depende del tipo de licencia, pero de forma práctica hablamos de dos escenarios:
- Si es obra menor con proyecto:
- Una memoria técnica que describa la piscina, su ubicación y materiales.
- Planos de situación y de planta.
- Presupuesto detallado.
- Ficha catastral de la finca.
- Y algo clave: la gestión de residuos. Es decir, demostrar que los restos de obra (tierra, escombros) se llevarán a un gestor autorizado.
- Si es obra mayor:
- Un proyecto técnico completo, redactado por arquitecto o ingeniero, y normalmente visado por el Colegio profesional.
- Estudio básico de seguridad y salud.
- Hojas de dirección facultativa y certificaciones.
- Además de los mismos anexos de memoria, planos y presupuesto.
En ambos casos, si falta algún papel, el Ayuntamiento te dará un plazo de 10 días hábiles para subsanar. Por eso es vital presentar un expediente completo desde el primer momento.
Aquí es donde contar con nuestro equipo marca la diferencia: revisamos todo antes de enviarlo para que no haya “idas y vueltas” que retrasen la obra.
El permiso accesorio que casi todos olvidan: el contenedor de obra
Piensa en lo obvio: para excavar una piscina hay que mover tierra y escombros. Eso significa que vas a necesitar un contenedor en la calle. Y eso, en Sant Feliu, requiere un permiso de ocupación de vía pública.
Este trámite se suele pedir con al menos 7 días hábiles de antelación y solo si ya tienes concedida la licencia de obras. También lleva su propia tasa, calculada en función del espacio y los días de ocupación.
Puede parecer un detalle menor, pero si lo olvidas, puedes llevarte una multa o tener que paralizar la obra hasta regularizarlo.
Por eso, en cada proyecto de construcción de piscinas que gestionamos, añadimos este permiso a la lista de imprescindibles. Así no te llevas sorpresas cuando llega el camión con el contenedor.
La parte sanitaria: cuando hablamos de piscinas comunitarias
Si la piscina es privada y solo para una vivienda unifamiliar, no tienes que preocuparte de normativa sanitaria. Pero en cuanto hablamos de piscinas comunitarias, como las de urbanizaciones o comunidades de propietarios, la cosa cambia.
Aquí entra en juego la normativa sanitaria de Cataluña, que se apoya en dos textos principales: el Real Decreto 742/2013 (criterios técnico-sanitarios estatales) y el Decret 95/2000 autonómico (normas catalanas de piscinas públicas o de uso colectivo).
¿Qué implican estos textos en la práctica?
- Que la comunidad debe disponer de un plan de autocontrol: registros de cloro, pH, incidencias, limpieza y carteles con normas de uso.
- Que hay que realizar controles de calidad del agua de manera periódica: parámetros como turbidez, cloro residual, bacterias…
- Y que debe garantizarse al menos un vaciado total anual de la piscina para limpieza y desinfección.
En resumen, la comunidad no solo debe pensar en el permiso de obras inicial, sino en cómo se gestionará la piscina cada verano para cumplir con la normativa sanitaria.
Los plazos: cuánto tiempo hay que esperar
Una de las preguntas más habituales es: “Vale, ¿y cuánto tarda el Ayuntamiento en darme el permiso?”. La respuesta depende, pero con referencias prácticas:
- Obra menor con proyecto: alrededor de 1 mes.
- Obra mayor: entre 2 y 3 meses.
- Subsanaciones: si falta documentación, el reloj se para hasta que se entregue lo que falta.
Por eso siempre aconsejamos a las comunidades empezar los trámites con tiempo. No sirve de nada pedir la licencia en mayo si quieres darte el primer chapuzón en junio.
Las tasas: cuánto hay que pagar
A modo práctico, tendrás que prever tres conceptos principales:
Tasa de licencia urbanística: es la que cobra el Ayuntamiento por tramitar el expediente. En Sant Feliu de Llobregat puede ir desde unos 50 € hasta 3.000 €, dependiendo del tipo de obra y del proyecto técnico que se presente.
ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras): este impuesto se calcula como un porcentaje sobre el presupuesto de ejecución material de la obra.
El rango habitual está entre el 2 % y el 5 %, y en muchos municipios del área metropolitana, incluido Sant Feliu, se aplica en torno al 4 %. Eso significa que para una obra de 50.000 €, deberías prever unos 2.000 € de ICIO.
Ocupación de vía pública: si necesitas colocar un contenedor de escombros, una grúa o vallas en la calle, hay que pedir permiso específico y pagar la tasa correspondiente. El importe varía según el espacio ocupado y los días de uso, pero conviene tenerlo en el radar desde el inicio.
En algunos casos, además, puede exigirse un depósito vinculado a la gestión de residuos. Suele rondar el 0,5 % del coste de la obra y se devuelve cuando se justifica que los restos se han entregado a un gestor autorizado.
¿La buena noticia? Todo esto es calculable desde el principio. En Service NRG siempre preparamos un presupuesto que incluye no solo la obra, sino también las tasas, para que la comunidad sepa desde el minuto uno cuánto costará realmente la construcción de piscinas en Sant Feliu.
El error común: pensar que “ya me avisarán”
Muchas comunidades piensan que el Ayuntamiento les avisará de todo lo que falta o de cómo hacerlo. La realidad es que el Ayuntamiento revisa lo que entregas, pero no se convierte en tu asesor.
Si algo está incompleto, simplemente te requerirán subsanar en 10 días. Y si no lo haces, el expediente puede archivarse.
Por eso insistimos: lo mejor es ir con todo preparado y ordenado desde el inicio. Ahí es donde marcamos la diferencia.
Cómo te ayuda Service NRG
En Service NRG no solo nos dedicamos a la construcción de piscinas; también gestionamos cada permiso, cada tasa y cada papel necesario para que el proyecto llegue a buen puerto.
Nuestro equipo conoce de primera mano cómo funciona el Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat y qué suele pedir en estos casos.
Esto es lo que hacemos por ti:
- Revisamos si tu proyecto encaja como obra menor o mayor.
- Preparamos la memoria técnica o el proyecto visado, según corresponda.
- Calculamos tasas e impuestos para que sepas cuánto pagar desde el inicio.
- Tramitamos la ocupación de vía pública para contenedores y maquinaria.
- Diseñamos, en caso de piscina comunitaria, el plan de autocontrol sanitario.
En otras palabras, no tendrás que ir de ventanilla en ventanilla ni pelear con papeles incomprensibles. Nosotros lo hacemos por ti para que la piscina esté lista lo antes posible y sin retrasos por trámites mal gestionados.
Papeles en orden, piscina sin demoras
La construcción de piscinas en Sant Feliu de Llobregat no es solo cuestión de ladrillos y agua. Detrás hay licencias, tasas, proyectos y, en el caso de comunidades, obligaciones sanitarias. Puede sonar complicado, pero con el enfoque adecuado es perfectamente manejable.
En Service NRG llevamos años acompañando a vecinos y comunidades en este proceso. Nuestro compromiso es que la parte administrativa no retrase tus planes y que disfrutes de tu piscina con la tranquilidad de que todo está en regla.
¿Estás pensando en construir una piscina y no sabes por dónde empezar con los permisos? Llámanos. Te asesoramos, preparamos la documentación y gestionamos cada trámite. Tú solo preocúpate de imaginar el primer chapuzón.